¿Quién debería presidir la CEDH en Veracruz? Hola estimado Julio, que tal. |
http://www.facebook.com/?sk=inbox&action=read&tid=ed43133d058f454f8a8da6d3ed71a5bf
De Tlacatenco Julio Atenco Vidal
Estimado Mario
En respuesta a tus preguntas te ofrezco mi visión sobre el tema, mi utopía y mi propuesta:
1.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos nunca ha sido una institución autónoma del Ejecutivo, debido más a la falta de organización y unidad de la sociedad civil que por el Estado mismo. Solo en condiciones de autonomía puede cumplir su papel de Ombudsman. La autonomía verdadera de la CEDH solo puede ser producto de la lucha ciudadana y popular y estos pueden y deben ser sus garantes.
2.- Laos titulares siempre han sido impuestos por el titular del Poder Ejecutivo y la mayoría de los medios de comunicación y los intelectuales orgánicos del sistema nos han acostumbrados a creer que la CEDH es una institución más del Poder Ejecutivo aunque lo niegue la Ley de su creación y su Reglamento Interno. Al poco tiempo todo se olvida y cada quien continúa con sus tareas habituales como si nada hubiera pasado y se asimila la imposición como algo normal y por la vía del hecho se les asigna legitimidad a la institución. Algo semejante sucede con el IVAI , el IEV y ahora descaradamente en el IVM.
3.- Desde su creación la CEDH no ha servido como garante de la integridad humana de los dirigentes del movimiento social y de lucha por la democracia.
En cambio sí ha atendido casos de particulares que han sido agraviados por alguna autoridad. Pero se han cuidado mucho de actuar en donde no afecten a los cacicazgos locales o regionales y nunca ha confrontado al Estado.
Pareciera que tiene como mandato -en lo sustantivo- no confrontar al Estado y al verdadero poder tras el trono que son esos cacicazgos.
En los últimos 28 años he promovido lo que ahora llaman "construcción de ciudadanía" y he remado a contracorriente. Varios de mis compañeros y amigos de semejante Línea Política sufrieron represión y otros fueron asesinados. Yo he sufrido persecución, amenazas de muerte y cárcel. En todos los casos invariablemente la CEDH simplemente se ha hecho la occisa.
Pero el caso de nuestra hermana Ernestina fue altamente ilustrativo del papel y los límites impuestos a esta CEDH: mientras Fidel apoyaba la postura política -debidamente fundamentada- de que fue violada y asesinada, la CEDH se mostraba agresiva defensora de esta tesis ante la CNDH, pero cuando Fidel llegó a un acuerdo con Soberanes o sea con el Fecal, la CEDH se autocensuró y no volvió a abrir la boca para defender la Tesis del crimen; más aún, cuando la CNDH intentó absurdamente promover una acción judicial en contra del Alcalde y en mi contra, la CEDH se hizo la occisa.
Nohemí Quirazco, titular de la CEDH, estuvo presente el 15 de abril del año 2007 en el evento organizado por Fidel en el Salón de Banderas del Palacio de Gobierno en donde también estuvieron presentes diputados locales, diputados federales y mucho otros personales de la política local, los peritos de la PGJ y los médicos del Hospital de Río Blanco. Éstos demostraron con innumerables pruebas de laboratorio, material fotográfico y desde luego la documentación que obliga los protocolos del caso. Nohemí es testigo ocular de la existencia de todas esas pruebas es testigo que ahora todo este material se encuentra oculto en los sótanos de la conciencia del Gobierno y simplemente se hace la occisa.
A partir de que oficialmente el Gobierno estatal cerró el caso, nos dimos a la tarea de invocar nuestro derecho a conocer la verdad histórica y demandamos la presentación de toda la información pericial en manos de la PGJ pero la opacidad y la sinvergüenza del Gobierno nos la negaron, ha sido clasificada como confidencial porque supuestamente afecta la "integridad moral de Ernestina". Ante esta burla de gran dimensión la CEDH simplemente se vuelve a hacer la occisa.
4.- La Ley le reserva al Ejecutivo el derecho de presentar la terna de propuestas para ocupar el cargo de titular de la CEDH y el Legislativo formalmente decide por una opción. Pero eso solo es teatro legaloide, en la realidad, el Ejecutivo ejerce su "liderazgo" y con toda seguridad les dice a sus compañeros de partido quién es el bueno y, como son mayoría parlamentaria, no han tenido hasta ahora ninguna dificultad para aprobar al elegido tal y como han querido.
El Ombudsman sería un instrumento de alta valía para la sociedad si funcionara con autonomía de los poderes del Estado y entiendo que por eso muchos compañeros y varias organizaciones han intentado colocar a líderes sociales o académicos respetables en todas aquellas instituciones que presumen de autonomía pero todo ha sido un fracaso hasta ahora. El partido en el poder se ha impuesto una y otra vez.
Mi Utopía
1.- Información es Poder.
El mundo de ONG´s, del movimiento social, de las personalidades y universitarios democráticos deberíamos ir más allá de nuestros clientes, de nuestra base social, de nuestro público cautivo, de nuestros referentes o grupos de atención para llegar y llevar información permanente y sistemática a la “Gran Sociedad”, es decir, al ciudadano ordinario de la calle, del barrio y/o de la comunidad. Este(a) ciudadan@ -que constituye una inmensa mayoría- no está informado o está mal informado y mediatizado por los malos medios masivos de comunicación y el Estado.
Si en verdad queremos cambiar las cosas, éste conglomerado de organizaciones y personalidades debiéramos poner límite a nuestras mezquindades y acordar una línea común de información, de organización y de movilización ciudadana en torno a los temas de coyuntura o de carácter estratégico común. Debiéramos acordar una serie de acciones de volanteo, de mítines de plaza, de información casa por casa y barrio por barrio con el fin de movilizar y poner de pié a esa “Gran Sociedad”.
Si no hay movimiento no hay cambio. El agua encharcada se enturbia y termina pudriéndose; la sociedad, el Pueblo desinformado, desorganizado y desmovilizado es presa fácil de la manipulación y el engaño de los Grupos de Poder y favorece la construcción de escenarios como el que vivimos actualmente: desintegración social galopante, la corrupción e impunidad como ejes rectores de la vida institucional, la desaparición del Estado Social de Derecho y su sustitución por el Estado Mafioso, ...
Si el Pueblo y la Sociedad no tienen información no sabrán ni valorarán la importancia de que aquellas instituciones sean verdaderamente autónomas y que sus titulares y demás integrantes sean respetables y honorables pues en sus manos están derechos fundamentales de todos y cada uno de nosotros; no comprenderán porqué es estratégico, en el caso de la CEDH, quitar al Ejecutivo la prerrogativa de presentar al Legislativo una terna de precandidatos a ocupar la titularidad de la CEDH. Esa prerrogativa debe ser de la ciudadana y no del Estado.
2.- Por iniciativa propia Duarte debiera dejar en manos de las organizaciones sociales y en especial del Movimiento de las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos el procesamiento de las propuestas sin exclusión de nadie y que las retome como propia para que el Legislativo trabaje sobre ellas y defina.
Pero el Poder Legislativo debiera tomar la iniciativa de modificar la Ley de creación de la CEDH y su Ley Orgánica para quitar al Ejecutivo la mencionada prerrogativa de nombrar una terna y garantizar la participación ciudadana en la formulación y procesamiento de las propuestas.
3.- El Legislativo debiera garantizar la no partidización de la CEDH al evitar la presentación de precandidatos con militancia o compromiso partidario actual o reciente o, en su caso, que tengan empleo o compromiso actual o reciente en o con los Poderes del Estado.
4.- El Legislativo debiera garantizar que el titular sea experto en derechos humanos no por tener doctorados o títulos semejantes sino experiencia en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Tengo amigos sin formación profesional o diferente a la de abogacía que pueden darle una cátedra sobre DH a cualquier maestro o doctor en derecho. Qué bueno sería combinar experiencia y grado académico pero lo principal debe ser el compromiso social y político con los Derechos Humanos demostrado en la práctica cotidiana, en su difusión, promoción y defensa.
Mi propuesta
1.- Como no es posible que todos estos cambios sucedan en la presente coyuntura antes de cambiar al titular de la CEDH, estimo necesario que, con independencia de quién es elegido, nos convoquemos todos los grupos, organizaciones, personalidades y ciudadanos interesados para acordar un ¡Basta!, y para acordar luchar juntos por recuperar los espacios ciudadanos y trabajemos en consecuencia si es necesario para demandar la revocación del nombramiento y/o las reformas democráticas necesarias.
2.- Si hubiera un precandidato emanado del movimiento de los derechos humanos, respetable y honorable como la compañera de Xalapa Lic. Ana María Vera Cid no dudaría en apoyarla y movilizarnos hasta donde nos se humanamente posible en el contexto que ya expliqué.
Te mando un saludo con mis respetos y mis deseos de paz
Tlacatenco Julio Atenco Vidal
Presidente de la CROISZ
Miembro de la Comisión Política de ALICAPVER y del
Movimiento Indígena Nacional (MIN)
Últimos comentarios