Desmesura ante un Programa de la BBC, Desprecio a Reclamos en Canal Once
2 febrero, 2011 by Arturo Loría | Velvet Boy|
Si miles mexicanos no habían visto a los otoñales comentaristas del programa de la BBC, Top Gear, tan patéticos como su sentido del humor, el escándalo armado por la embajada de México en Gran Bretaña y por los medios masivos mexicanos frente a los comentarios de claro racismo, lo único que logró la reacción desmesurada fue demostrar la piel hipersensible de un gobierno federal que cree que ésta es la mejor manera de defender la “imagen” internacional.
Los comentarios se originaron a raíz de la presentación de un automóvil denominado Mastretta MXT, de fabricación mexicana, y fueron el pretexto para que Richard Hamster Hammond, Jeremy Charles Robert Clarkson y James Daniel May demostraran que siguen anclados en el viejo cliché de los mexicanos como flojos, gordos. Quizá lo que más hirió la sensibilidad del ex procurador Eduardo Medina Mora, actual embajador mexicano en Londres, es que se burlaran de él como alguien que se la pasaba durmiendo.
Armar tamaño argüende, al grado de obligar al IMER a suspender emisiones de la BBC –que luego reculó ante la reunión de su comité editorial-, sólo habla de la exageración. ¿Acaso las autoridades mexicanas no han visto la cantidad de comentarios racistas que se emiten en la propia pantalla mexicana con los talk shows o la indefendible patanería de Esteban Arce que no está muy lejos de ese humor decadente a lo british?.
En todo caso, sería más importante prestar atención al descontento que se ha generado en la comunidad del Instituto Politécnico Nacional por la baja calidad en la programación de un canal público mexicano, como es el Canal Once.
Desde hace semanas, un grupo de investigadores, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, encabezados por Ramiro Aguirre, Felipe Rolando Menchaca García, Primo Alberto Calva, David Aguirre Gómez y Luis Alcaraz Ugalde han enviado cartas a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díaz para reclamarle la disminución en la calidad de los contenidos de Canal Once.
Desde junio de 2010 pidieron la integración de un Consejo de Programación para esta emisora, decana en las transmisiones culturales mexicanas. En una de sus cargas advierten:
“Canal Once fue creado por politécnicos y apoyado a lo largo de los años en los momentos de crisis y desviaciones por la comunidad politécnica. En estos momentos en que parece cambiar su rumbo con la banalización de su programación, obedeciendo a intereses ajenos a la educación y a la cultura y más a los caprichos de su director, sugerimos a usted, señora directora general que el Consejo General Consultivo, máximo órgano de representación del instituto, integre un Consejo de Programación de XEIPN Canal 11.
“Este Consejo de Programación se conformaría por las personas de mayor prestigio en el ámbito cultural de nuestra institución, que reorienten la programación de nuestro canal televisivo, conforme a los principios que le dieron origen y que no son otros que los de fortalecer el desarrollo cultural de México, dando énfasis a la preparación de nuestros jóvenes, aprovechando el medio de comunicación que, con tanta visión de futuro, fue creado por ilustres politécnicos”.
Este es un reclamo que merece la mayor difusión y discusión. Los televidentes de Canal Once, que durante años pretendió ser como la BBC mexicana, ven con alarma la constante disminución de calidad de su programación y sus ganas de parecerse a ser una emisión comercial, como le ha pasado a la señal británica que contrató a estos humoristas de humor sospechoso.
Últimos comentarios