- Lectura y aprobación del proyecto de acta de la sesión anterior.
- 2. Informe del Consejero Presidente sobre el procedimiento de acreditación de observadores electorales y, en su caso, Proyecto de Acuerdo por el que se aprueba la acreditación de ciudadanos que presentaron solicitud para actuar como observadores electorales.
En él regula el procedimiento para obtener la acreditación como observador electoral, en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el Consejo Local o Distrital correspondiente a su domicilio.
El plazo para que los interesados presenten las solicitudes de acreditación será de octubre de 2011 al 31 de mayo del año 2012.
En los Consejos Locales y Distritales, se dará cuenta de las solicitudes recibidas y deberán resolverse, en la siguiente sesión a la fecha en que se reciban.
Línea de Acción:
De las solicitudes y acreditaciones debemos llevar un seguimiento y en su caso, hacer las observaciones, particularmente de organizaciones de observadores cuando tengan algún vínculo con algún partido político, ya que pretenderán cubrirse para realizar actividades más allá de la observación electoral.
En el pasado ha habido Consejos del IFE que se han opuesto al registro masivo de observadores electorales, en razón de que tanto la intención como la operación de los mismos no eran claras.
Por otra parte debemos seguir fomentando la observación independiente, particularmente para lugares de alto riesgo.
Nos permitimos anexarles la relación de personas y asociaciones que han registrado observadores.(ver anexo observadores)
- 3. En su caso, Proyecto de Acuerdo sobre la creación e integración de comisiones en el Consejo Local.
El artículo 141, párrafo 1 inciso m) del COFIPE establece que los Consejos Locales podrán integrar comisiones que requieran.
Líneas de Acción: En éste sentido Independientemente de las comisiones que sean propuestas por el Presidente del Consejo Local, debemos plantear la creación de las comisiones siguientes:
- Del Registro Federal de Electores, que debe ser creada de inmediato ante el cierre de las actividades relativas de conformidad con lo referido en los puntos 3 y 4 del orden del día;
- Comisión de Radio y Televisión para dar seguimiento y asegurar el cumplimiento de las nuevas disposiciones que la materia otorga al IFE.
- Comisión de seguimiento de campañas y propaganda, para el ejercicio de la atribución establecida en el artículo 236, párrafo 4 del COFIPE, por lo que también se puede ocupar de las campañas anticipadas.
- Comisión para garantizar la libertad y secreto del voto, dado que se ha venido convirtiendo en una práctica recurrente la compra y coacción del voto; dado que se ha venido convirtiendo en una práctica recurrente la compra y coacción del voto..
En todos los casos como representantes locales tenemos derecho a ser incluidos en las comisiones que se creen y ser invitados en aquellas comisiones de las cuales los representantes de los partidos no formamos parte. Al respecto es importante tener en cuenta las disposiciones siguientes:
COFIPE
Artículo 141
1. Los Consejos Locales dentro del ámbito de su competencia, tienen las siguientes atribuciones:
(…)
m) Nombrar las comisiones de consejeros que sean necesarias para vigilar y organizar el adecuado ejercicio de sus atribuciones, con el número de miembros que para cada caso acuerde; y
Reglamento de sesiones de consejos locales y distritales
Artículo 7.
Atribuciones de los Representantes.
1. Los Representantes tendrán las siguientes atribuciones:
d) Participar en los trabajos de las comisiones, de conformidad con el Código, el Reglamento Interior y el presente Reglamento;
X. De las Comisiones
Artículo 26.
Nombramiento de comisiones.
1. El Consejo podrá nombrar las comisiones que sean necesarias para vigilar y organizar el adecuado desempeño de sus atribuciones, con el número de integrantes que para cada caso acuerde.
Participación de Representantes en comisiones.
2. Los Representantes podrán participar en los trabajos de las comisiones de conformidad a lo establecido en el Código, el Reglamento Interior y el presente Reglamento. Los Representantes no tendrán derecho a votar en la toma de decisiones de las comisiones.
Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral
De las Comisiones de los Consejos Locales
Artículo 20.
1. Los Consejos Locales podrán integrar o crear las Comisiones que consideren necesarias para la vigilancia y organización del ejercicio adecuado de sus atribuciones; las cuales ejercerán las facultades y funciones que el Código, el Consejo, el Consejo Local y este Reglamento les señale.
Artículo 21.
1. Las Comisiones de los Consejos Locales se integrarán por Consejeros Locales, uno de los cuales será su Presidente. Las Comisiones podrán invitar a los Representantes de los partidos políticos acreditados a participar en sus trabajos.
2. Los Representantes de los partidos políticos concurrirán con voz, sin derecho a voto a las sesiones que lleven a cabo las Comisiones de los Consejos Locales.
Artículo 22.
1. Para el cumplimiento de sus tareas, el Presidente del Consejo Local, el Vocal Secretario, la Junta Local, las Vocalías Ejecutivas respectivas, las Coordinaciones, las comisiones locales y distritales de vigilancia, colaborarán con las Comisiones y les proporcionarán la información que les sea solicitada en los términos del Código, del presente Reglamento y demás disposiciones aprobadas por el Consejo Local.
Artículo 24.
1. En los acuerdos de integración o creación de las Comisiones de los Consejos Locales, el propio Consejo Local podrá disponer modalidades diversas a las establecidas en este Capítulo, acordes a las necesidades y naturaleza de los asuntos que les encomienden.
2. A las Comisiones de los Consejos Locales les serán aplicables, en lo conducente, las disposiciones contenidas en el Reglamento de Comisiones del Consejo General del Instituto Federal Electoral.
- 4. En su caso, Informe sobre los avances en la negociación con la autoridad electoral local, para la firma del convenio de apoyo y colaboración y anexo técnico en materia de elecciones coincidentes.
Líneas de Acción: En las entidades con elecciones concurrentes debemos exigir la realización de acciones conjuntas y coordinadas en actividades como, capacitación, ubicación e integración de casillas, a efecto de evitar gastos excesivos en la organización de elecciones. Debemos solicitar los avances en dichos documentos
- Informe que presenta la Vocalía del Registro Federal de Electores sobre el avance de la Campaña Anual Intensa de Actualización del Padrón Electoral, Estadístico del Padrón Electoral y Lista Nominal en la entidad federativa y de cada uno de los distritos, así como del segundo aviso, para exhortar a los ciudadanos a recoger su Credencial para Votar a fin de evitar la cancelación de su trámite e inicio del segundo aviso.
- 6. Informe sobre el Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los criterios para el registro de candidatos a diversos puestos de elección popular
Líneas de Acción: Solicita toda la información que se pueda, te informaremos sobre los acuerdos de la coalición.
- 7. Informe de avances en el cumplimiento del Acuerdo del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el estado de_____________, por el que se establecen los criterios para la designación de Consejeros Electorales Propietarios en los Consejos Distritales.
Líneas de Acción: En este punto, en caso de haber vacantes, se debe exigir la mayor transparencia, también hacer constar en caso de que las haya, las objeciones al procedimiento o a las propuestas. También se debe solicitar un análisis abierto de las propuestas de donde se obtenga una designación de ciudadanos independientes y propositivos, no por cuota de partido. También debemos exigir tener acceso a la totalidad de las propuestas y de sus currículos.
- 8. En su caso, Informe que presenta el Consejero Presidente sobre la recepción y trámite de las quejas o denuncias presentadas ante las Juntas Local y Distritales.
Debemos recordar que con motivo de la reforma electoral los Consejos Locales y Distritales (principalmente éstos últimos) sustanciarán procedimientos de queja diversos, por lo que debemos solicitar la información completa de todos y cada uno de los procedimientos realizados en los consejos distritales, con el objeto de dar seguimiento.
Línea de Acción. Pide siempre asesoría a la representación ante el IFE, pues se ha detectado que existen sanciones desproporcionadas o que los procedimientos no se respetan.
- 9. En su caso, Informe sobre los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General.
Líneas de Acción: Aquí debes solicitar que te sean entregados en medio magnético e impreso, todos los acuerdos del Consejo General que se encuentren relacionados con la organización del proceso electoral, así también de los reglamentos y edición actualizada de COFIPE y Constitución Federal. (Se anexa una relación de acuerdos con ligas para que puedas consultarlos).
Es importante consultar el informe sobre la última semana de actividades del Consejo General adjunto a este documento.
10. Asuntos Generales.
1. (En caso de haberse hecho).Debemos plantear nuestra incorporación y la creación de las Comisiones de Organización Electoral y Capacitación Electoral para dar seguimiento a los trabajos sustantivos del IFE.
2. Los Consejos Locales se debe dar información sobre los avances en la elaboración de dichos catálogos para conocer las estaciones de radio y canales de televisión en la entidad federativa que participaran en la cobertura de las precampañas y campañas federal y en su caso, local. Existe el compromiso del Comité de Radio y Televisión y del Secretario Ejecutivo de informar de este tema en esta sesión. Asimismo, solicita las pautas de los mensajes del Instituto Federal Electoral y de los partidos políticos que se encuentran vigentes. Si dicha información o avances de la misma no se proporciona en la sesión, se debe acordar que sea tema de una sesión extraordinaria que trate este tema.
|
Últimos comentarios